Skip to main content
How-ToLinuxMicrosoftOpen SourceProgramasSistemas OperativosSSHterminalTrucosUbuntuWindowsWindows Vista

Compartir Archivos de Linux con Maquinas Windows con Samba / En Solo 1 Minuto

By 1 October 2007September 23rd, 20083 Comments

Algunas veces estamos trabajando en nuestra maquina de Linux, en mi caso con Ubuntu y nos hemos visto en la necesidad de pasar un archivo a una maquina con Windows. Si ya sabemos usamos un USB o abrimos la maquina atravez de SMB, pero que pasa si queremos hacer un folder en nuestra maquina de Linux para que los usuarios de Windows lo puedan ver, escribir y borrar cosas?

En muchos casos e visto gente que no sabe como hacerlo ya que es difí­cil en muchos casos, bueno aquí­ esta la manera de hacerlo en solo 1 minuto.

1. Primero creamos el folder que queremos compartir para este ejemplo vamos a imaginar que el folder esta en “/home/vidanix/Share” entramos a la configuración de Samba, abre tu Terminal o Shell y escribe ó copia el siguiente comando:

sudo gedit /etc/samba/smb.conf

2. Al final de este archivo ponemos lo siguiente:

[public] comment = Public Folder
path = /home/vidanix/Share

public = yes
writable = yes
create mask = 0777
directory mask = 0777
force user = nobody
force group = nogroup
guest ok = yes

Solo cambia el PATH del folder mas nada.

3. Dentro de este mismo archivo “smb.conf” buscamos usando el “FIND”de gedit la parte que diga:

; security = user

y la remplazamos por

security = SHARE

Luego guardamos el documento haciéndole un “SAVE”

4. Luego de esto en el terminal le vamos a dar permisos al folder para poder ser escrito por cualquier user:

sudo chmod 777 /home/vidanix/Share

5. Luego de esto le damos un restart al Samba para que coja los cambios.

sudo /etc/init.d/samba restart

Luego de esto entramos desde nuestra maquina de Windows abres el “Run” y usando el IP escribimos ejemplo: \\192.168.0.101

Y listo ahora tenemos archivos compartidos desde Linux.

*En este caso use el Editor “Gedit” por que es el mas fácil de usar para personas que empiezan pero también puedes usar “vi” ó “nano” para editarlos. Este tutorial esta basado utilizando como distribución de Linux Ubuntu.

Ultimos 10 Temas Por Ernesto

3 Comments

Leave a Reply